¿DE QUÉ GENERACIÓN SOS?

Generación 90, compañero de Tin Stéfani, Caco Pombo, Santi Filippelli, esos son los más “actuales”.


¿A QUÉ TE DEDICAS?

Mi título es cocinero. Hoy estoy apartado de la vida de restaurant, de la noche que me llevó a estar apartado un par de años del rugby. Hoy en día estoy laburando en los almacenes Kinko, trabajo en el colegio como profe de rugby en la sub 15 y tengo un emprendimiento con Tin (Stéfani) Cheff a la Maison, que es básicamente, un restaurant en tu casa.


¿CÓMO TE LLEVA LA VIDA DE CASADO?

Notable. Hoy me entero que voy a ser padre, Con Sofi nos casamos hace un año, ya vivíamos juntos hacía 3 años. Todo impecable.


¿QUÉ RECUERDOS TENES DEL COLEGIO?

En cuanto a los deportes siempre fui del montón para abajo. De físico grande pero no sabía cómo usarlo. Al rugby jugaba porque era grande y porque no había otro. Pero siempre fui constante.

¿CÓMO FUE TU EXPERIENCIA JUVENIL A NIVEL INTERNACIONAL?

Arranqué con algunas citaciones en sub 16, me copaba, le metí todo lo que podía y el entrenar a otro nivel me hizo dar un saltito de calidad. Empecé a conocer gente nueva, yo todavía jugaba de pilar. Un día vino Martín Panizza y me dijo que tenía que jugar de segunda línea, que tenía que saltar. Me gustó eso de empezar a medirte con loquitos de otros países, hice todo el proceso 16,17 y 18 y 19. Las competiciones fuertes son los mundiales. Fui a Japón en 2009 como año chico de Teritos y compartí gira con Garrafa (Juan Manuel Gaminara), el Colo (Germán Albanell), Pollo (Nicolás Pollio), Santi Gortari, Roquito (Joaquín Rocco), Manu Sagarra.

En 2010 repito y fuimos a Rusia, Con Capu (Jorge Capurro), Caco (Carlos Pombo), Fatiga (Andrés Vilaseca), Martín Cultrhus, Nico Artagaveytia y Juanchi (Juan Baldomir) como técnico. Una linda banda.


¿CUÁLES SON TUS MEJORES RECUERDOS EN EL CLUB?

En el club sin lugar a dudas, el 2013. Ese año marca una etapa en mi vida rugbística. Fue lo más parecido a ser profesional. Jugando nos salía todo. Salimos campeones en una final que no venía tan bien y lo dimos vuelta. Eso marcó en los pibes de mi camada, algo muy grande, algo que logramos entre todos. Fue increíble.


SOS UNO DE LOS POCOS JUGADORES DEL CLUB TRI CAMPEÓN DE PRIMERA DIVISIÓN. ¿CÓMO FUERON ESOS CAMPEONATOS Y COMO TOMAS EL HECHO DE SER TRI?

Lo tomo como algo para transmitir. Hoy me toca estar jugando en Pre intermedia con flacos a los que le saco más de 10 años.

Entrené a la mayoría de los que hoy son mis compañeros de equipo. Trabajo en el colegio porque me gusta y para aportar mi granito al club, inculcándole a los chicos en el colegio los valores que me enseñaron.

En cuanto a los Campeonatos, el de 2010… debuté en Primera ese año contra Cricket. Volví de un Mundial, jugué un partido en Pre y subí a Primera. Jugué bastante hasta que llegó la etapa de definición que nos corrieron y pusieron a “los viejos” y lo ganaron. Me siento muy parte de ese logro.

2013, si, de punta a punta. Arranqué siendo suplente contra Hindú en pre temporada. Después Fonchito Lendekar se lastima el hombro y se me hace el hueco. Desde ahí no salí nunca más. Hasta el segundo tiempo de la final con Christians que me saca un tan “Quicho” Bado.

2021 me toca totalmente desde otro rol, sin sumar minutos en primera, jugando en Pre Intermedia y en Intermedia, sumando desde dónde se podía.

De todos modos, pienso que cuando un equipo sale campeón, no lo ganan ni 15 ni 23. Lo gana todo el club.


¿CUÁL ES TU OBJETIVO PARA ADELANTE COMO JUGADOR?

Yo dejé de jugar a alto nivel, por llamarlo de alguna manera, en 2016 que abrí un restaurant y empecé a trabajar de noche. A finales de 2019 me propuse volver a jugar y el objetivo fue llegar a jugar en primera. Pero nos agarra la pandemia y se me hizo muy cuesta arriba. Si bien en 2020 “robo” unos minutos en primera, me di cuenta que era muy difícil porque había mucha competencia buena.

A partir de ahí, el objetivo fue tratar de ser mi mejor versión desde donde me toque.

Pensaba que me iba a retirar campeón este año y no se pudo, así que creo que la historia se merece una oportunidad más.


¿CÓMO FUE TU TEMPORADA 2022?

En la etapa final si me preguntabas donde quería jugar te decía sin dudar Pre intermedia, Sentía que podía aportar más allí y creo que no me equivoqué. Se armó tremendo grupo. Estuvimos a un pasito del objetivo. Fue de los años dónde más me divertí jugando a la pelota. Lo de este año de la Pre intermedia sin duda para destacar.


¿QUÉ SENSACIONES TE QUEDARON DE LA FINAL DE PREINTERMEDIA?

Es difícil, creo que es la tercera final de Pre intermedia que pierdo. Estamos cada vez más cerca. El año pasado en la misma final nos fuimos al descanso 0-17 y si bien lo remontamos y casi forzamos el alargue, no tuvimos respuesta como equipo.

Este año eso no nos pasó. Creo que fuimos más en el juego. Nos faltó hacer los puntos en los momentos donde tuvimos las oportunidades.


¿CÓMO VISTE EL PLANTEL EN GENERAL, ENTRENADORES, MANAGERS, ORGANIZACIÓN?

La única diferencia con el rugby profesional, es que no nos pagan. El laburo que hacen es impresionante, nunca te falta nada, hay planificación, siempre está la camiseta limpia. En práctica hay diez mil técnicos, siempre está el equipamiento perfecto, siempre hay escudos colchones, esta todo organizado.


¿TE VES COMO ENTRENADOR?

Si, seguro. Cuando deje de jugar, algún rol en el club voy a tomar, soy de ese tipo de personas que no se podría alejar del club. Forma una parte muy importante de mi vida y me gusta enseñar todo lo que me enseñaron a mí.


¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL JUEGO?

Defender…no mentira no metí un tackle en mi vida.

Me gusta todo lo referido al ataque.

¿QUÉ TE GUSTARÍA VER EL AÑO QUE VIENE EN CUANTO A ESTRUCTURA DE STAFF Y JUGADORES?

Me gustaría que se le dé un poco más de importancia a la Pre intermedia. Es un equipo súper importante dentro del estructura del plantel superior, son lo que empujan todo hacia arriba. Y es plataforma de despegue de jugadores.


¿CÓMO SOÑAS QUE TERMINE TU CARRERA?

La verdad, hubiese sido el sábado pasado levantando la copa como capitán. No se me dio, Me dolió en el alma porque realmente tenía ganas de terminar mi carrera así.

Voy a seguir buscándole la vuelta para terminarla como yo tengo ganas.

¡TE DESEAMOS UN MUY BUEN 2023!

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb