GERMAN “COLO” ALBANELL & JUAN PABLO “BAXTER” BORDABERRY
Responsables del proyecto nos cuentan sobre la escuelita de rugby de Old Boys 2022
¿A RAÍZ DE QUÉ NACE LA IDEA DE LA ESCUELITA DE RUGBY?
Hace tiempo que veíamos que los mas chicos del Club o de otros Clubes empezaban con actividades deportivas grupales (de futbol y rugby) mucho antes de lo que lo hacemos con el Rugby en el British. Lo comentamos muchas veces entre varios jugadores del plantel superior.
Y el disparador fue el año pasado llegando a un partido en Paysandú vimos una cancha chica al costado de la cancha principal del Trébol y fue ahí cuando dijimos, tenemos que hacer algo. Y no es pensando en lo deportivo, es pensando en el lugar que tiene que ocupar la familia dentro del Club. No podemos esperar que los chicos lleguen a tener 18 años para que empiecen a disfrutar del Club. Y también, surge la necesidad de darle un lugar a esos padres ex jugadores.
¿CÓMO SE PREPARARON PARA DESARROLLARLA?
Nos tiramos bastante al agua, sin saber mucho del tema (ni Colo, ni Iñaki ni Juanpi somos profesores de infantiles). Pero teníamos claro que tenia que ser algo divertido, sin contacto, que quieran disfrutar de venir a “jugar” al Club con amigos. Las actividades son como si fuese un cumpleaños infantil, con música, juegos, caramelos de regalo, etc. El concepto general es que cuando lleguen a la edad de ir a practica en el Colegio, y les digan que tienen Rugby, ellos sepan de que se trata. Intentamos que se lleven un lindo recuerdo y que no los espante la idea del deporte al ver a la primera división con contacto duro, lesiones, etc.
¿QUIÉNES PARTICIPAN, EDADES NIÑOS Y NIÑAS O NIÑOS SOLOS?
Es para niños y niñas de 4 a 8 años. La asistencia de niñas fue muy baja (una o dos se mezclaron en alguna practica).
Lo hacemos para esa edad para no coincidir con la actividad del colegio, porque a los 8 comienzan rugby en TBS.
¿CÓMO ESTA CONFORMADO EL SATFF?
Colo Albanell, Juanpi Bordaberry e Iñaki Abadie.
¿QUÉ ES LO MÁS DIFICIL DE ENSEÑARLE A UN NIÑO DEL JUEGO DE RUGBY?
En el nivel que estamos “enseñando” es solo correr y pasarse la pelota. No tiene dificultad alguna. La diferencia de edad nos ayuda un poco a que los más grandes entiendan más la dinámica y lideren en los juegos a los más chicos, ya que entrenamos todos mezclados. Lo único que hay de Rugby es la pelota, no hay contacto físico, lo único que queremos es que se diviertan y se saquen el miedo de caerse al piso (por eso hacemos ejercicios para tirarse a escudos, rolar bajo cuerda, etc.)
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
Darle un lugar en el Club a la familia, a los mas chiquitos y a los padres y madres azulgranas que no tienen alguna razón para venir al Club. Y en un segundo plano, que los chicos se diviertan y jueguen y vean que el Rugby no es violencia.
El fin principal es que se diviertan, que se queden con ganas de volver, y que hagan y traigan amigos. El crecimiento de asistencias fue natural, ya que no le hemos dado una regularidad, por lo que para cada entrenamiento teníamos que salir a comunicar y a veces no les llegaba a todos.
¿QUEDARON CONFORMES CON LOS RESULTADOS DE ESTE AÑO?
150% conformes. Nos tiramos al agua, llamamos un grupo reducido de padres y en la primera practica eran 10 niños. Nos ayudo a ver cosas a mejorar (a la media hora ya nos habíamos quedado sin ideas jaja). Vimos la manera de entretenerlos y en la segunda practica éramos 15 con una dinámica más aceitada, en la tercera 25 chicos y en la ultima casi 30. Mas allá de los resultados en asistencia, este año fue el plan piloto para darnos cuenta que el Club necesita esto, y que con poco esfuerzo podemos armar algo muy lindo.
Para el 2023 queremos hacerlo siempre que OBC juegue de local, dejar fijo el horario y que se sepa. Ojalá que la comunicación deje de ser necesaria.
¿PIENSAN EN ALGUN MOMENTO INTEGRAR AL RUGBY A LAS NIÑAS?
Siempre, invitamos a todas las hermanas de los que jugaban y que se quedaban en un costado. No lo pensamos como Rugby, pensamos como un ambiente de diversión e integración de la familia y el Club sin importar la edad y el sexo.