¿DE QUÉ GENERACIÓN SOS? ¿COMPAÑERO DE QUIÉN?

Soy de la 86, de la misma generación de Martin Crosa, del Toro (Federico) Sterenstein y del Oveja (Santiago Core).

¿HICISTE TODA LA ESCOLARIDAD EN THE BRITISH SCHOOLS?

Si, entre en el British en 1ero de primaria en el 1993, hice todo hasta salir en 6to de liceo en 2005.

¿QUÉ RECUERDOS TENES DEL COLEGIO?

Puff, un montón imagínate que fueron muchos años de mi vida. Me acuerdo cuando Mrs Zanoni (la profesora de música) me mando a la oficina de Mr Crocker porque le había rayado el piano, me acuerdo del Sr. Aqcuaronne y su torta de frutilla, y de las corbatas del Mr Williams. También recuerdo el viaje a Bariloche, mejor no hablar de ciertas cosas.

¿CUÁNTOS AÑOS JUGASTE AL RUGBY EN OBC?

Empecé a jugar en 1ro de liceo en el 2000 y me metí en serio a partir de 4to en 2003. Jugué hasta el 2009 sobre todo en reserva y algún partido en primera. También di una mano como entrenador en el liceo jubilar.

¿QUÉ TE DEJO EL DEPORTE?

Creo que el trabajo en equipo fue algo que me marcó. El hecho de saber que, si erras un tackle, es tu compañero de al lado que lo tiene que hacer por vos, el sacrificio para tener recompensa me sirvió como lección para la vida. También el deporte para mantener la salud física y mental es algo que lo aprendí en mis años jugando al rugby, y lo trato de mantener hasta el día de hoy.

¿CUÁL ES TU MEJOR RECUERDO COMO JUGADOR?

Me acuerdo cuando salimos bicampeones del campeonato uruguayo sub 17 y sub 18 (2003 – 2004). Todavía guardo la remera que hicimos para la ocasión.

¿A QUÉ TE DEDICAS?

Cuando me fui a Francia fue para terminar mis estudios en ingeniería en telecomunicaciones. Luego hice un doctorado en ciencias y trabaje para la universidad de Montpellier haciendo investigación en neurociencias.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA TU FAMILIA?

Tengo dos hermanos y una hermana. Mi hermana y hermano mayor viven en Bélgica y mi hermano menor vive en Uruguay con mi madre. Mi padre falleció cuando yo estaba en el liceo.

CONTANOS DE TU EXPERIENCIA VIVIENDO AFUERA DEL PAÍS Y RECORRIENDO EL MUNDO EN BICI.

Ya hace 12 años que vivo en Francia. Estudiar y trabajar en otro país fue una experiencia muy enriquecedora para mí. Aprendí a adaptarme a los distintos azares de la vida, a darme cuenta cuales son las cosas que son importantes para mí. Al final de mi doctorado (2018) decidimos con mi mujer que queríamos viajar, no sabíamos bien como, pero sabíamos que queríamos ir a Asia por tierra. Un día viene mi mujer y me dice porque no viajar en bici. Yo en ese entonces no creía posible poder viajar en bicicleta, y me puse a estudiar el tema. Fue todo un mundo que se nos abrió. Durante el 2019 viajamos desde Francia hasta India, y nos tuvimos que volver repatriados por la pandemia. En el 2022 decidimos hacer otro viaje, ahora estamos en Marruecos y nos gustaría llegar hasta Sénégal.

¿CÓMO MANEJAS EL TEMA TIEMPO? ¿CUÁNDO VIAJAS NO TRABAJAS?

Nuestra idea es trabajar para ahorrar y después viajar. Cuando viajamos no trabajamos, sería muy complicado pedalear y trabajar al mismo tiempo.

¿CUÁL FUE LA MAYOR DISTANCIA QUE HICISTE EN BICI? ¿DE DÓNDE A DÓNDE?

Por día en general hacemos entre 60-80 km dependiendo de si es plano o montañoso. Nos ha pasado de hacer como máximo 125 km en el desierto. En el primer viaje que hicimos en el 2019, en total pedaleamos 16.500 km en un año. Ahora salimos a mediados de setiembre, vamos casi 3 meses y ya hicimos 4.500 km.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS EXTRAÑAS DEL CLUB?

Lo que más extraño son los amigos, el hecho de jugar en equipo. También extraño jugar al rugby, sé que no voy a jugar nunca más en mi vida. Ya me lesioné muchas veces jugando al rugby, andando en bici es más difícil lesionarse.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb